Aldosivi Argentinos Juniors Atlético Tucumán Banfield Barracas Central Belgrano Boca Juniors Central Cordoba Defensa Estudiantes Gimnasia Godoy Cruz Huracan Independiente INDRIV Instituto Lanus Newells Platense Racing Club Dep. Riestra River Plate Rosario Central San Martin SJ San Lorenzo Sarmiento Talleres Tigre Union Velez Sarfield

Por Thiago Fondari

Racing empató sin goles ante Flamengo en el Cilindro de Avellaneda y quedó eliminado de la Copa Libertadores 2025. El conjunto brasileño hizo valer la ventaja obtenida en la ida y avanzó a la final.

El Cilindro de Avellaneda fue una fiesta desde temprano. Más de 45 mil hinchas de Racing coparon las tribunas con banderas, bengalas y cánticos que hicieron vibrar el estadio en una noche que prometía emociones fuertes. La Academia llegaba con la obligación de revertir el 0-1 sufrido en la ida en Río de Janeiro y soñaba con meterse en la final de la Copa Libertadores 2025. Pero el gol nunca llegó, y el empate sin goles decretó la clasificación de Flamengo, que hizo valer la mínima ventaja del global.

PRIMER TIEMPO

Desde el inicio, Racing intentó hacerse dueño del partido. El equipo de Gustavo Costas presionó alto, buscó amplitud por las bandas y trató de imponer ritmo con la posesión. Las estadísticas lo reflejan: 59,4 % de posesión para el conjunto argentino contra 40,6 % del Flamengo, según los datos oficiales del encuentro. Sin embargo, la tenencia no se tradujo en situaciones claras. Racing remató 15 veces al arco rival, pero apenas cuatro disparos llevaron verdadero peligro. Del otro lado, Flamengo mostró lo que mejor sabe hacer: manejar los tiempos, defender con inteligencia y cuidar la ventaja. El conjunto brasileño apenas registró 5 remates en todo el partido, pero fue efectivo en su plan. Se replegó, esperó y aprovechó cada pausa para enfriar el juego.

El primer tiempo fue con dominio académico en la intención, aunque sin profundidad. Juan Ignacio Nardoni y Agustin Almendra ntentaron romper líneas, pero la defensa visitante,, controló sin sobresaltos. El arquero Agustín Rossi, de buena actuación, respondió con seguridad cada vez que fue exigido.

SEGUNDO TIEMPO

En el complemento, la esperanza se encendió. A los 55 minutos, el ecuatoriano Gonzalo Plata vio la tarjeta roja por doble amarilla, dejando a Flamengo con diez jugadores. El estadio estalló en un grito de ilusión. Costas movió el banco, adelantó las líneas y Racing fue con todo. Llegaron los centros, los remates desde afuera, las proyecciones de Mura y Rojas. Pero el gol seguía negándose.

La más clara llegó en tiempos de descuento, con un remate a quemarropa desde el punto penal de Luciamo Vietto que Rossi contuvo con una estirada salvadora. A esa altura, Flamengo ya jugaba con el reloj, y Racing con la urgencia. Los minutos finales fueron puro empuje, corazón y desesperación. Pero la red no se movió.

El 0-0 final selló la eliminación de Racing, que se despidió con la frente en alto pero con la amargura lógica de haberlo intentado todo.

El conjunto de Costas terminó con seis tiros de esquina a favor, doce faltas cometidas y una posesión que reflejó su dominio territorial, pero sin premio. Flamengo, en cambio, fue la cara opuesta: menos posesión, más orden. El equipo carioca, avanzó a la final con autoridad y experiencia. Supo sufrir, aguantó con un jugador menos y demostró por qué sigue siendo uno de los grandes protagonistas del continente.

Al término del encuentro, Costas fue sincero en conferencia de prensa: ‘Nos faltó el gol. Tuvimos el control, pero no fuimos eficaces. El grupo dejó todo, y eso es lo que me deja tranquilo.

‘Mientras tanto, en el vestuario visitante, Agustín Rossi resumió la clave de la clasificación: ‘Vinimos a hacer un partido inteligente. Sabíamos que ellos iban a salir con todo y que teníamos que mantener la calma. En estas instancias, la cabeza vale tanto como las piernas.’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *